Saber qué es el high poly en el desarrollo de videojuegos y en el arte 3D, es fundamental entenderlo, ya que este tipo de modelado se utiliza para crear versiones altamente detalladas de personajes, objetos y entornos. Estos modelos cuentan con un gran número de polígonos, por lo que permiten trabajar con superficies suaves y detalles muy definidos, formando una parte esencial del flujo de trabajo profesional en 3D.
Aunque los modelos de alta poligonización no suelen usarse directamente dentro de un videojuego por su peso, es por eso que son una parte esencial del flujo de trabajo profesional en la creación de personajes, objetos y entornos realistas.
Es un modelo 3D que contiene miles o millones de polígonos. La cantidad exacta depende del proyecto, pero en general, implica que:
Tiene detalles muy finos y definidos.
Permite trabajar con formas orgánicas complejas.
Se utiliza para generar texturas avanzadas como Normal Maps y Ambient Occlusion durante el proceso de bake.
Por ello, este tipo de modelado es común en ZBrush, Blender (modo esculpido), Maya y otras herramientas enfocadas en escultura digital.
Aunque estos modelos raramente se usan dentro del motor del juego (por temas de rendimiento), sí cumplen un papel clave:
Mediante el proceso de bake, los detalles del High Poly se pasan a mapas como:
Normal map
Curvature
Ambient Occlusion
Roughness (según workflow)
Gracias a esto permite que el modelo de juego (Low Poly) tenga un aspecto detallado sin ser pesado.
El High Poly es la “versión final perfecta” del modelo.
Después se crea la retopología, es decir, una versión optimizada para videojuegos.
En ocasiones, sí se usa para:
Trailers
Cinemáticas pre-renderizadas
Material promocional
Imágenes de catálogo
En Alta
Muchos polígonos.
Máximo detalle visual.
Usado para escultura y bake.
No apto para uso directo en videojuegos.
En baja
Modelo optimizado con pocos polígonos.
Se utiliza dentro del motor de juego.
Recibe los detalles del High Poly mediante mapas.
Ambos forman parte del mismo flujo de trabajo profesional, no son técnicas enfrentadas, sino complementarias.
Ésta técnica es fundamental en la creación de modelos realistas dentro del desarrollo de videojuegos.
Aunque no se utilice directamente en el motor, es gracias a él que los modelos Low Poly pueden tener detalles complejos y un acabado profesional.
Recuerda que a la derecha tienes otros términos del diccionario Gamedev 3D y si quieres ver términos genéricos del desarrollo de juegos puedes verlo Aquí.
+ TÉRMINOS DEL DICCIONARIO
Forma parte de la familia en nuestro canal de YouTube para descubrir Nuestros próximos videojuegos, pódcast, análisis, tutoriales y mucho más.
Suscríbete