Comprender qué es la retopología resulta esencial para cualquier persona que trabaje en modelado 3D o desarrollo de videojuegos. Este proceso crea una malla optimizada a partir de un modelo High Poly, lo que permite animar, texturizar y renderizar de forma eficiente. Además, una buena retopología garantiza que los modelos funcionen correctamente dentro del motor del juego.
La retopología consiste en reconstruir la malla de un modelo utilizando polígonos ordenados y bien distribuidos. Esta nueva estructura sustituye a la geometría original del High Poly, que suele tener millones de polígonos. Como resultado, el modelo se vuelve más ligero y mucho más fácil de manejar.
Además, una retopología correcta permite:
optimizar el rendimiento en tiempo real
preparar un modelo para animación o rig
evitar errores en el bake
ahorrar recursos en el motor del juego
Por lo tanto, conocer este proceso es clave en cualquier pipeline profesional.
Una buena retopología marca una gran diferencia en la calidad final del modelo.
A continuación, verás por qué se utiliza en tantos proyectos:
Una malla bien construida se deforma de manera natural cuando entra en acción. Además, los loops bien colocados siguen músculos y articulaciones, lo que evita pliegues extraños o zonas que colapsan.
Como resultado de la reducción de polígonos, motores como Unreal Engine, Unity o Godot procesan el modelo mucho más rápido. Esto ayuda a mantener estables los FPS.
Con el High Poly puede transferir sus detalles al Low Poly solo si la topología está organizada.
Por lo tanto, una malla limpia evita sombras defectuosas y errores en el normal map.
Los esculpidos High Poly permiten mucho detalle, pero no sirven para animación.
Sin embargo, con una retopología bien diseñada se obtiene una versión ligera que conserva la forma del modelo original y se adapta a cualquier necesidad.
Cada programa tiene su propia herramienta, aunque el proceso general suele ser el mismo.
Técnica High Poly; se coloca como referencia. Además, suele congelarse para evitar movimientos accidentales.
Los artistas empiezan a crear una malla encima del esculpido. Como resultado, la forma general queda definida desde el principio.
Ojos, boca, hombros, codos y las rodillas necesitan loops organizados.
Gracias a esto, el modelo se deforma mejor al animarse.
Zonas que se mueven mucho requieren más geometría.
En cambio, partes rígidas pueden tener menos polígonos.
Una buena retopología mantiene:
polígonos tipo quad
loops limpios
flujo natural
densidad equilibrada
Por otro lado, una revisión final ayuda a detectar tensiones y errores antes del rig o el bake.
Cada software ofrece soluciones distintas:
Blender: Polybuild, Shrinkwrap, RetopoFlow
Maya: Quad Draw
3ds Max: Graphite Modeling Tools
ZBrush: ZRemesher (retopología automática)
Sin embargo, las opciones automáticas no siempre funcionan para personajes que necesitan animación compleja.
La respuesta es: sí, pero con límites.
ZRemesher y otras herramientas pueden generar una malla aceptable para modelos estáticos o elementos de baja complejidad.
Sin embargo, los personajes destinados a animación requieren una retopología manual, ya que el flujo de polígonos debe seguir músculos y articulaciones.
Como resultado, el artista mantiene el control total sobre el modelo.
La retopología es un paso crucial dentro del desarrollo 3D. Gracias a este proceso, los modelos funcionan correctamente en tiempo real, se animan sin problemas y se pueden texturizar mediante un bake limpio. Por lo tanto, conocer qué es la retopología y aplicarla de forma adecuada mejora la calidad final de cualquier proyecto GameDev.
Recuerda que a la derecha tienes otros términos del diccionario Gamedev 3D y si quieres ver términos genéricos del desarrollo de juegos puedes verlo Aquí.
+ TÉRMINOS DEL DICCIONARIO
Forma parte de la familia en nuestro canal de YouTube para descubrir Nuestros próximos videojuegos, pódcast, análisis, tutoriales y mucho más.
Suscríbete