Un modelo tambien llamado «en baja» es aquel que utiliza la menor cantidad de polígonos posible manteniendo una forma clara y legible. Su objetivo principal es lograr un buen equilibrio entre optimización y apariencia visual.
Este tipo de modelos:
Son ligeros y rápidos de renderizar.
Funcionan muy bien en tiempo real.
Se utilizan en videojuegos, VR, AR y aplicaciones móviles.
Suelen completar su detalle utilizando mapas generados desde un modelo High Poly.
El rendimiento es la clave. Cuantos más polígonos tenga un modelo, más difícil será para el motor del juego renderizarlo en tiempo real, por ello, esto permite:
Especialmente en juegos para móvil, VR o proyectos con muchos personajes/enemigos.
Ideal para escenas complejas o mundos abiertos.
El Low Poly suele ser la “malla final” que se usa dentro del juego, ya que es:
fácil de riggear,
fácil de animar,
fácil de texturizar.
El Low Poly también puede ser una estética artística, no solo una técnica.
Hay juegos completos diseñados intencionalmente con este estilo.
Ambos son parte del pipeline 3D, pero cumplen funciones distintas:
Pocos polígonos
Se usa directamente en el motor
Ligero y optimizado
Recibe detalles por mapas (normal, AO, etc.)
Miles o millones de polígonos
Se usa para crear detalles
Solo se emplea en procesos de bake o render offline
No son estilos enfrentados: trabajan juntos para lograr visuales increíbles sin perder rendimiento.
El Low Poly es una técnica esencial dentro del GameDev 3D, ya que permite crear modelos optimizados sin sacrificar apariencia visual. Comprenderlo es clave para trabajar con motores de videojuegos y para aprovechar al máximo el procesamiento en tiempo real.
Recuerda que a la derecha tienes otros términos del diccionario Gamedev 3D y si quieres ver términos genéricos del desarrollo de juegos puedes verlo Aquí.
+ TÉRMINOS DEL DICCIONARIO
Forma parte de la familia en nuestro canal de YouTube para descubrir Nuestros próximos videojuegos, pódcast, análisis, tutoriales y mucho más.
Suscríbete