Con las UV se representan un conjunto de coordenadas que actúan como un mapa bidimensional. Este mapa define cómo se “desenvuelve” una malla 3D para aplicar una imagen sobre ella.
Además, funcionan como una plantilla que relaciona cada punto del modelo con un punto de la textura.
Como resultado, se puede pintar, proyectar o generar materiales con total precisión.
Por otro lado, sin ellas correctamente creadas, las texturas se verían estiradas, mal colocadas o rotas.
Son esenciales en la mayoría de fases del pipeline 3D. A continuación verás los motivos:
Determinan cómo se colocan los colores, detalles o patrones sobre un modelo.
Gracias a eso, el artista puede decidir qué zonas necesitan más resolución o más espacio.
Un buen sistema de UV evita estiramientos y costuras mal alineadas.
Por lo tanto, mejora el resultado final del material y la calidad del bake.
Permiten añadir muchísimos detalles mediante texturas, sin necesidad de aumentar los polígonos.
Como resultado, el rendimiento en tiempo real mejora notablemente.
Motores como Unreal Engine, Unity o Godot necesitan de ellas correctas para calcular luces, sombras y normales.
En cambio, si están mal hechas pueden generar artefactos y errores de iluminación.
Crear UV requiere análisis, organización y técnica. Aunque cada software tiene herramientas diferentes, el flujo general suele mantenerse.
El artista estudia la malla y decide cómo dividirla.
Además, identifica áreas que necesitan más detalle, como la cara o las manos.
Los seams separan la malla para “desplegarla” en 2D.
Por lo tanto, deben colocarse en zonas poco visibles para evitar costuras obvias.
El modelo se despliega en una plantilla.
Como resultado, cada isla UV aparece en el plano 2D respetando la forma del modelo.
Las partes del modelo se colocan dentro del espacio UV.
Por otro lado, se optimiza el espacio para aprovechar al máximo la resolución de la textura.
Con las llamadas islas deben tener una escala similar para evitar zonas con calidad desigual.
Además, se corrige la rotación para facilitar el pintado o trabajo en Substance Painter.
Cada software ofrece opciones muy útiles:
Blender: Smart UV Project, Unwrap, Live Unwrap
Maya: UV Editor, Automatic Mapping, Cut & Sew
3ds Max: Unwrap UVW
ZBrush: UV Master (rápido pero limitado)
Sin embargo, las herramientas automáticas suelen requerir una revisión manual para obtener un resultado profesional.
Son las principales del modelo y se usan para texturas, bakes y materiales.
Se utilizan para iluminación estática, especialmente en Unreal o Unity.
Como resultado, permiten cálculos de luz más precisos.
Un sistema avanzado que divide las UV en múltiples tiles para texturas de muy alta resolución.
En cambio, este método suele emplearse más en cine que en videojuegos.
Las UV forman parte esencial del proceso de texturizado y del pipeline general del desarrollo 3D. Entender qué son permite aplicar texturas de forma limpia, optimizar recursos y evitar problemas en motores de videojuegos.
Por lo tanto, dominar las UV se vuelve una habilidad indispensable para cualquier artista GameDev.
Recuerda que a la derecha tienes otros términos del diccionario Gamedev 3D y si quieres ver términos genéricos del desarrollo de juegos puedes verlo Aquí.
+ TÉRMINOS DEL DICCIONARIO
Forma parte de la familia en nuestro canal de YouTube para descubrir Nuestros próximos videojuegos, pódcast, análisis, tutoriales y mucho más.
Suscríbete